Al ser el lupus eritematoso sistémico una enfermedad autoinmunitaria, existen algunas dudas acerca de si es o no bueno aplicar vacunas en los pacientes que lo padecen. A partir de estudios, se ha demostrado que en la mayoría de los casos es conveniente y no hay efectos negativos hacia el organismo, sin embargo sí hay que tener cuidado con ciertos tipos de vacunas. A continuación presentamos algunas de las inmunizaciones que se suelen aplicar en adultos y sus efectos en pacientes con LES:
Vacuna del tétanos y
difteria: al igual que
población sana, deben recibir un refuerzo cada 10 años. No se describen
reacciones adversas a la vacuna, pero sí una menor respuesta inmunológica en los pacientes
que reciben la vacuna y están cursando
con LES activo.
Vacuna pneumocócica: se recomienda una dosis de la vacuna 23 valente
(Pneumo23®), con un refuerzo
cada 5 años, debido a la asplenia funcional (mal funcionamiento del bazo) en
los pacientes con lupus, que los predispone a infecciones invasoras por
neumococo.
Vacuna influenza: es segura para los pacientes lúpicos. Se recomienda a
todos los pacientes una vez al año en la forma de vacuna trivalente inactivada.
Vacuna de la hepatitis B: la administración de ésta en pacientes con LES resulta
controversial, ya que ha sido cuestionada por la aparición de lupus en
pacientes sanos postvacunación, y también la aparición de exacerbaciones graves
en pacientes con LES, que se encontraban con una remisión prolongada de la
enfermedad. Sin embargo, algunos trabajos posteriores refutan esta relación
causal entre vacunación y exacerbación de la enfermedad.
Vacunas con virus vivos: no están indicadas en los pacientes con lupus, ya que
podrían producir exacerbación de la enfermedad.
Bibliografía: SISTÉMICO E. Infections in patients with systemic lupus erythematosus. Revista Médica de Chile 2009;137(10):1367-1374.
No hay comentarios:
Publicar un comentario