Se ha encontrado que la calidad de vida, entendida como la percepción subjetiva del individuo de sí mismo, es en general favorable en los pacientes con LES, siendo las dimensiones asociadas con la salud mental
mucho mejores que las asociadas a la salud física.También se ha observado que tienen pocas dificultades o niveles emocionales negativos (ansiedad, depresión, estrés) que limiten sus actividades físicas y auto cuidado, así como las cotidianas o sociales, donde se encuentra que los pacientes con LES no presentan dificultades para
relacionarse y tienen posibilidades de comunicarse de forma empática y emotiva
con los demás tanto a nivel confidencial como afectivo.
Por otro lado, tampoco se ha registrado que el dolor corporal interfieran en esas actividades y que los pacientes tienen una valoración positiva sobre su salud actual y sus perspectivas a futuro, lo cual demuestra que son capaces de tener un buen control emocional en sus vidas.
A pesar de que en general se encuentran estos resultados, se ha visto también que en algunas ciudades hay mayores niveles de depresión y ansiedad, por lo que se piensa que la calidad de vida está intrínsecamente relacionada con el entorno en el que estén.
Bibliografía: Ariza, Karem, Isaza, Paula, Gaviria, Ana Milena, Quiceno, Japcy Margarita, Vinaccia, Stefano, Alvarán, Liliana, Pinto, Luis Fernando, Velásquez, Carlos Jaime, & Márquez, Javier Darío. (2010). Calidad de vida relacionada con la salud, factores psicológicos y fisiopatológicos en pacientes con diagnóstico de Lupus Eritematoso Sistémico - LES. Terapia psicológica, 28(1), 27-36. Recuperado en 08 de octubre de 2014, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082010000100003&lng=es&tlng=pt. 10.4067/S0718-48082010000100003.
Por otro lado, tampoco se ha registrado que el dolor corporal interfieran en esas actividades y que los pacientes tienen una valoración positiva sobre su salud actual y sus perspectivas a futuro, lo cual demuestra que son capaces de tener un buen control emocional en sus vidas.
A pesar de que en general se encuentran estos resultados, se ha visto también que en algunas ciudades hay mayores niveles de depresión y ansiedad, por lo que se piensa que la calidad de vida está intrínsecamente relacionada con el entorno en el que estén.
Bibliografía: Ariza, Karem, Isaza, Paula, Gaviria, Ana Milena, Quiceno, Japcy Margarita, Vinaccia, Stefano, Alvarán, Liliana, Pinto, Luis Fernando, Velásquez, Carlos Jaime, & Márquez, Javier Darío. (2010). Calidad de vida relacionada con la salud, factores psicológicos y fisiopatológicos en pacientes con diagnóstico de Lupus Eritematoso Sistémico - LES. Terapia psicológica, 28(1), 27-36. Recuperado en 08 de octubre de 2014, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082010000100003&lng=es&tlng=pt. 10.4067/S0718-48082010000100003.
No hay comentarios:
Publicar un comentario